Cómo ir de Barcelona a Granada en tren
Horarios y calendario al viajar de Barcelona a Granada
El viaje en tren de Barcelona a Granada dura aproximadamente 9 h 48 min, mientras que el precio del billete es de 146 € aproximadamente. Encontrarás diferentes salidas diarias para que puedas atender tus necesidades, con 1 conexiones diarias a partir de las 13:45. El último tren que sale de la estación es el de las 21:10.
Mostrar descripción completa
Cómo es viajar en tren de Barcelona a Granada
Es posible coger temprano un tren de Barcelona a Granada. De hecho, cuentas con diversas posibilidades, aunque el horario puede variar dependiendo del día de la semana o de la época del año en la que te encuentres. Para hacer esta ruta, los trenes salen normalmente desde Barcelona Sants, la principal estación de tren de la Ciudad Condal, situada a tan solo 1 kilómetro del centro. Tras hacer un recorrido de algo más de seis horas, siempre y cuando elijas una opción más rápida, llegarás a Granada, la estación de tren más popular de la ciudad andaluza.
Son varios los proveedores que ofrecen un servicio de ruta de Barcelona a Granada, entre los que se encuentran Renfe y Renfe AVE. Actualmente es posible optar por rutas directas, que cubren el mismo trayecto en menos tiempo, o con escalas, que tardan más en llegar. Ahora bien, el billete de estos últimos trenes es más económico y ofrecen más posibilidades para adaptarse al horario de los viajeros que cuentan con menos flexibilidad.
Viaja desde Barcelona a Granada con AVE
AVE cuenta con servicios excelentes en trenes de alta velocidad, en los que se incluye la conexión Barcelona-Granada. Sus trenes son más rápidos y confortables, de forma que esos 680 kilómetros transcurran pronto y sin demora. Además, AVE Renfe dispone de diferentes tipos de billetes dotados de ofertas especiales para escoger el más adecuado en cada caso, entre billetes Promo, Promo+, Flexible y los billetes de Ida y Vuelta. Los viajeros habituales podrán obtener tarjetas de descuento como la Tarjeta Dorada o la Tarjeta +Renfe Joven 50.
Los trenes AVE son bastante populares entre los viajeros habituales de Renfe, pues cuentan con más horarios a lo largo del día, son más veloces y disponen de servicios y comodidades exclusivas: baños, WiFi, diferentes opciones de entretenimiento y restaurante. El AVE es el tren más veloz del mundo y es capaz de conectar los principales puntos del país en tan solo unas horas.
Granada, una ciudad apasionante que se remonta a tiempos de Al-Ándalus
Granada es un destino muy visitado por sus monumentos, museos, gastronomía, su pasión por el flamenco y por la Alhambra, un complejo palaciego único en el mundo. Lo cierto es que la historia y el legado nazarí de esta ciudad es impresionante y podrás descubrirlo en su joya arquitectónica más preciada, una maravilla que atrae a millones de turistas cada año. Sin duda, es una de las ciudades más bonitas de España y son muchas las razones por las que visitarla.
Granada posee un patrimonio muy rico y atractivo, pero además de visitar la ciudad, podrás disfrutar de la montaña y la playa. De ese modo, los amantes del esquí suelen ir a Sierra Nevada, mientras que los viajeros que buscan bañarse en el mar pueden visitar sus playas más cercanas, como la Playa del Peñón, situada en Salobreña, a tan solo 70 kilómetros de distancia. En cuanto a los amantes del arte, también encontrarán un paraíso dotado de museos especializados como el Museo de Bellas Artes o el Museo Arqueológico, así como espectáculos con las mejores actuaciones de flamenco.
Qué ver y visitar en Granada
Si tienes poco tiempo para disfrutar de Granada, no te preocupes. Te proponemos un fácil itinerario para que sepas por dónde empezar y cómo aprovechar al máximo tu breve estancia. Eso sí, procura no olvidarte de probar los platos más populares de su gastronomía e intentar ver uno de sus espectáculos de flamenco.
- La Alhambra de Granada. Si quieres hacer turismo en Granada, esta visita no puede faltar bajo ningún concepto. Ahora bien, este monumento, Patrimonio de la Humanidad, cuenta con un cupo máximo de personas al día y es importante que reserves las entradas con antelación. Para conocerla puedes visitarla libremente o contratar visitas guiadas para que sus guías te cuenten mucho más. Descubrir el recinto completo te llevará a contemplar los palacios Nazaríes, el Generalife y la Alcazaba.
- Barrio de Albaicín. Pasear por el antiguo barrio árabe es otro de los imprescindibles a los que no deberías renunciar. La Unesco también lo declaró Patrimonio de la Humanidad por su estética de esencia árabe y mediterránea, con sus callejuelas estrechas y sus casas de fachadas impolutas.
- Catedral de Granada. Al pie de la espléndida Alhambra está la catedral, un templo renacentista construido por mandato de los Reyes Católicos. La fachada principal está situada en la plaza de las Pasiegas, por donde accederás a su espléndido interior.
- Capilla Real. Junto a la catedral se encuentra un lugar imponente como es la Capilla Real o, lo que es lo mismo, el Panteón de los Reyes Católicos. En tu visita podrás contemplar los sepulcros-escultura de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, así como los de su hija doña Juana I y del esposo de esta, don Felipe.
- Hamman Al Andalus. Uno de los distintivos más característicos de la cultura árabe son los baños. En Granada podrás visitarlos y viajar atrás en el tiempo para revivir la época nazarí. Los baños árabes de Granada se encuentran en el casco histórico, próximos a la Plaza Nueva. Se trata de un espacio singular, que te llamará la atención por sus aguas, decoración y perfumes.
Ocultar descripción completa