De Madrid a Málaga en tren
Calendario y horarios para viajar de Madrid a Málaga en tren
La ruta en tren Madrid-Málaga tiene una duración aproximada de 4 h 35 min y su precio ronda los 134,77 €, aunque hay opciones de tarifas más reducidas. Su frecuencia, situada en las 9 conexiones diarias desde las 07:00, es muy alta. El último tren sale cada día a las 18:30.
Mostrar descripción completa
La ruta de Madrid a Málaga
La línea de tren que va de Madrid a Málaga es una ruta que consta, aproximadamente, de 530 kilómetros. Recorre el país desde su parte central hasta llegar a la zona sur. Por el camino, atraviesa los bellos paisajes rurales de la Meseta Central y de la zona norte de Andalucía, hasta llegar a su destino.
Sin duda, la ruta más rápida entre Madrid y Málaga es la ofrecida por el servicio de alta velocidad AVE. Es cierto que ofrece alternativas directas, pero la mayoría hace paradas en distintos puntos de la geografía de Castilla-La Mancha y Andalucía. En concreto, son estas:
Madrid cuenta con dos estaciones debido a su gran tamaño como ciudad y a su ubicación estratégica dentro del país. Sin embargo, todos los trenes que van de Madrid a Málaga parten de la Estación Puerta de Atocha. Se trata de una enorme infraestructura, provista de todo tipo de servicios. Hablamos, en concreto, de restaurantes y cafeterías, tiendas de regalos y souvenirs, salas de espera y cuartos de baño acondicionados para discapacitados y conexión a Internet WiFi. Incluso cuenta con oficinas de alquiler de coches, parking privado para usuarios y consignas de equipaje. Conviene prestar atención a los carteles luminosos informativos, ya que la estación posee diez andenes.
Los “Campos de Castilla” que describió Antonio Machado
A los pocos minutos de emprender el viaje entre Madrid y Málaga, el tren se encontrará atravesando los parajes naturales de la Meseta Central correspondientes a Castilla-La Mancha. Un paisaje interminable, marcado por la alternancia de los colores verde y dorado de los campos que tan bien fueron descritos por el poeta Antonio Machado en su obra maestra. Es recomendable prestar especial atención cuando el tren se adentre en Ciudad Real y permita contemplar desde la lejanía la silueta de la espectacular Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y del Monumento del Minero.
La incomparable belleza natural de Andalucía
De allí, el tren se mueve hasta adentrarse en la provincia de Córdoba. De hecho, la parada que hace en esta ciudad brinda la posibilidad de contemplar la majestuosidad de la Mezquita, un monumento considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es su principal atractivo, pero no el único. Luego pondrá rumbo a Puente Genil y a Herrera para, antes de llegar a la Estación María Zambrano de Málaga, hacer parada en Antequera. Un lugar histórico que, en sus alrededores, se encuentra marcado por los milenarios dólmenes de El Torcal.
Descubre la belleza y los encantos de Málaga, la capital de la Costa del Sol
Málaga es la ciudad más importante de la zona sur de Andalucía. Un lugar que, a lo largo de los últimos años, ha experimentado un espectacular crecimiento y desarrollo, pero que sigue conservando un patrimonio histórico y cultural desconocido para muchos. El mejor ejemplo de ello es la Alcazaba de Málaga, que preside el centro histórico de la urbe. Sin embargo, por lo que realmente es conocida esta ciudad es por sus playas. No hay que olvidar que se trata de la capital de la Costa del Sol y de uno de los destinos de verano más populares de toda Europa.
Un lugar repleto de historia y cultura
Como decíamos, la Alcazaba de Málaga es el monumento más importante de la ciudad. Se trata de una fortificación palaciega que data de la época islámica (1057-1063 d.C.), aunque se erigió sobre una construcción anterior de origen fenicio-púnico. Está conectada, por un lado, con el Teatro Romano, dentro del cual siguen celebrándose conciertos y espectáculos teatrales durante las noches de verano. Por el otro, brinda acceso al monte Gibralfaro y a su fantástico castillo. Sin duda, el mejor mirador de la zona. Permite contemplar toda la urbe de este a oeste.
Pero no solo eso. El monumento malagueño que más llama la atención a los visitantes es la catedral. La razón es que su construcción no está completa. En concreto, le falta una torre, lo que ha dado lugar a que sea apodada como “la Manquita”. El porqué no está claro, aunque hay muchas teorías al respecto. Por su parte, esta es la ciudad que vio nacer a Pablo Picasso, el mayor icono del cubismo a nivel mundial. Cuenta con su propio museo y su “Casa Natal” se puede visitar para conocer sus humildes orígenes.
Oferta gastronómica en Málaga: la ciudad del “pescaíto” frito
En Málaga se come muy bien. De hecho, está considerada como una de las ciudades cuya gastronomía mejor se ha adaptado a los cánones de la popular dieta mediterránea. Algo curioso teniendo en cuenta que su plato estrella es el “pescaíto” frito. Aunque, más que de un plato, podemos hablar de muchos. Esta forma de elaboración es aplicable a calamares, jureles, jibias y, sobre todo, boquerones. El nombre de este pescado es también utilizado como apodo para los habitantes del municipio.
Otra delicia culinaria imprescindible y muy típica de Málaga son los espetos de sardinas. Los mejores lugares para disfrutar de ellos son los chiringuitos ubicados en las playas que conforman su costa. No importa cuál. En todos es posible ver una pequeña barca de pesca llena de arena y leña, en la que se cocinan del modo tradicional.
Ocultar descripción completa