Viaja en tren de Barcelona a Manresa
El viaje en tren de Barcelona a Manresa dura una media de 1 h 16 min. Todos los días, alrededor de 15 trenes conectan a estos dos destinos y la tarifa básica actual de un billete suele costar unos 11,42€, lo que lo hace una forma fácil, asequible y cómoda de viajar.
¿Cómo es el trayecto de Barcelona a Manresa en tren?
Para llegar a Manresa desde Barcelona debes coger el tren con la línea R4 o R5, desde las estaciones Barcelona-sants, Barcelone, Montcada Bifurcacio, Barcelone, L''hospitalet De Llobregat y Barcelone, Barcelona Sants de RENFE Cercanías de Barcelona (Rodalíes) que te llevará hasta la estación Manresa y Manresa, Manresa, que está muy cerca del Pont Vell.
Los trenes Renfe Cercanìas son cómodos, con aire acondicionado y mucho espacio para las piernas. Este tipo de tren no cuenta con Wi-Fi ni tomas de corriente para dispositivos móviles. Puedes llevar tu propia comida y bebida a bordo, o bien puedes recoger aperitivos en la estación antes de embarcar. Todos los trenes están equipados con diversos elementos de seguridad, como cámaras de CCTV, para garantizar la seguridad y la comodidad de los pasajeros durante su viaje.
¿Quieres saber qué ver y hacer 1 día en Manresa?
Manresa es una pequeña ciudad con un pasado medieval, situada en el pla de Bagés, con más de 76.000 habitantes. Cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural, gracias a la influencia de destacados personajes como San Ignacio de Loyola, así como por la industria textil que dio a la ciudad riquezas en la época modernista. A pesar de tener tantos atractivos, es fácil de visitar en un día, lo que la hace una escapada ideal desde Barcelona.
Estas son nuestras recomendaciones, de lugares imprescindibles que no te puedes perder:
- La Basílica de la Seu de Manresa. El monumento diseñado por Berenguer de Montagut, es el más relevante de la ciudad y se encuentra frente al Puente Viejo, sobre las aguas del Cardener. Mientras que en el exterior de la iglesia, resaltan sus vitrales, en su interior hay retablos góticos y varias obras de estilo barroco que consiguieron salvarse de la Guerra Civil.
- El Parc de la Sèquia. Es un canal construido durante la época medieval, en el siglo XIV, que, hasta el día de hoy, sigue transportando el agua del río Llobregat desde la localidad de Balsareny hasta Manresa.
- La Plaza Mayor de Manresa. Considerado el punto principal de reunión y comercio desde la Edad Media en Manresa. Tras el gran incendio que arrasaron las tropas de Felipe V durante la guerra de secesión, se ha modificado su aspecto. Su reconstrucción traería piezas arquitectónicas como el Ayuntamiento, obra de Juan Garrido.
- Mercado Municipal Puigmercadal. Es el lugar perfecto para conocer de cerca la vida cotidiana de sus habitantes. Este mercado abrió sus puertas a finales del siglo XX y está ubicado en el centro de la ciudad, cuenta con una gran cantidad y variedad de puestos.
- La calle medieval del Balç. Esta calle de la Edad Media se conserva prácticamente impecable; a mediados del siglo XVI, la calle fue tomada por varios propietarios y se cubrió para usarse como bodega, lo que ha permitido su conservación. Cerca de ahí está el Centro de interpretación de la calle del Balç, aquí viajarás en el tiempo para conocer como era la Manresa en el siglo XIV, el cual fue descubierto por Ignacio de Loyola.
Si quieres viajar en tren de Barcelona a Manresa, déjate aconsejar por Virail. Comparamos miles de destinos de trenes, autobuses y vuelos para ayudarte a localizar el mejor precio. Consulta nuestro práctico calendario de precios a continuación y encuentra las mejores tarifas en todos los transportes disponibles entre Manresa y Barcelona.